Actualidad de la causa de canonización de nuestro fundador. P. Patricio Moore

El Padre Patricio Moore desarrolló su exposición, dividiéndola en tres segmentos, en el primero de ellos enumeró las siete razones del exilio del Padre Kentenich; en el segundo, mencionó los desafíos actuales para el movimiento de Schoenstatt a la luz de la situación de la causa de canonización del Padre Fundador, y para cerrar respondió a las preguntas planteadas por el auditorio.

En cuanto a las razones del exilio del Padre Kentenich, en Milwaukee, señaló que se pueden resumen en 7 (siete): 1) Su intento de fundar un instituto de sacerdotes diocesanos, 2)  La terminología del movimiento de Schoenstatt, que en ese momento era difícil de comprender. Hoy en día, estas razones ya no son un problema, ya que el instituto de sacerdotes diocesanos es un bien de la Iglesia y la terminología del movimiento de Schoenstatt es totalmente aceptada. 3) Los llamados actos filiales, 4) El principio paterno en las comunidades femeninas, 5) Lo que el visitador describió como “culto a la persona del Padre Kentenich”, 6) El acto llamado Examen filial, y 7) Las posturas penitenciales de las hermanas, que si bien eran una práctica extendida en las comunidades religiosas y se hacían en forma pública, el Padre Kentenich consideraba que debían ser privadas.

En el segundo momento, expuso los desafíos que el Movimiento de Schoenstatt debe asumir y trabajar, en el contexto de la situación planteada en relación a la causa de canonización del Padre Kentenich, y que según el P. Moore son:

  • Dejar claro que no existe Schoenstatt sin el Padre Fundador.
  • Buscar la verdad y la transparencia, como lo quería el Padre Kentenich.
  • Entender y profundizar en el significado de ser, el Padre Fundador, el tercer punto de contacto.
  • Desarrollar un nuevo relato en relación al 3er. Hito de Schoenstatt, evitando simplificaciones y en la comprensión clara Luego de del contexto histórico de la iglesia y el mundo en que este se da.

Luego de la excelente exposición, el Padre Patricio respondió a las preguntas planteadas por los participantes del encuentro. Se mencionan algunas de ellas:

¿Por qué se decide suspender y no cancelar definitivamente el proceso? La decisión de suspender el proceso, en lugar de cancelarlo definitivamente, se debe a la situación compleja de la Iglesia en Alemania, donde cualquier cosa que mencione el tema abuso es vista con mucha sensibilidad. El obispo de la Diócesis alemana de Trier decidió parar el proceso para evitar cualquier tipo de controversia, y porque los debates de los últimos dos años han señalado que es necesaria una investigación más profunda de la persona y obra de José Kentenich.

El caso Milwaukee: ¿Quién? Cómo? ¿Qué pasó con el denunciante? Ya fue investigado dos veces en su momento y no se encontró nada. El denunciante todavía vive, y hay que tener respeto y cuidado con él porque es una persona con dificultades.

¿Qué acciones se han tomado en relación al libro de Von Teuffenbach? La acción fue publicar todos los documentos relacionados con el tema, lo cual ha sido muy positivo.

Como familia de Schoenstatt en Paraguay estamos muy agradecidos, por la información compartida por el P. Moore, vemos con esperanza que van e irán de a poco saliendo a la luz, datos importantes que nos permitirán confiar en la reanudación del proceso de beatificación del P. Kentenich. Percibimos, con una mirada providencialista, que Dios Padre y la MTA actúan en esto y lo conducirán según está en el plan. Renovamos nuestro compromiso de ofrecer nuestras oraciones y contribuciones al capital de gracias, para que nuestra Madre y Reina, una vez más, se manifieste victoriosa en la causa de nuestro Padre y fundador. ¡MPHC et V!

Artículos relacionados

Sínodo 2021 – 2023: Caminando juntos

En octubre 2021 inició el proceso sinodal, un camino en el que toda la Iglesia está comprometida. “No se trata de recoger opiniones, no. Esta no es una encuesta; se trata de escuchar al Espíritu Santo, como encontramos en el libro del Apocalipsis: «El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias»…

Sentimos como una idea predilecta en el corazón de la Mater, para la Nación de Dios

Por Raquel y Rodrigo Ramírez, C42 En entrevista con Alma y Roberto Salomón, quienes forman parte del equipo impulsor que lleva adelante la conquista de la Quinta Región de la Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt en Paraguay, específicamente, la Región Tupãrenda, nos cuentan todo el arduo trabajo que llevan realizando a partir de ¨una idea predilecta en el…

La corresponsabilidad de los laicos en la misión, su identidad y espiritualidad fueron tema de encuentro

Como discípulos misioneros “estamos llamados a ser instrumentos del Espíritu de Dios, para que Jesucristo sea seguido, amado, adorado y anunciado a todos”, fue la reflexión inicial  del encuentro realizado los días 25 y 26 de marzo en Caacupé. El mismo fue organizado por la Coordinación Nacional de Laicos del Paraguay y participaron laicos de…

Fundación José Kentenich

Nace el movimiento de Schoenstatt en Paraguay, que desde el inicio fue administrado por los Padres de Schoenstatt, quienes brindaron todo su tiempo y trabajo a la familia. Además de sus tareas pastorales, crearon una estructura administrativa que fue acompañada por voluntarios que ofrecieron su tiempo para lograr una mejor organización. La estructura iba creciendo…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *