Fundación José Kentenich

Nace el movimiento de Schoenstatt en Paraguay, que desde el inicio fue administrado por los Padres de Schoenstatt, quienes brindaron todo su tiempo y trabajo a la familia. Además de sus tareas pastorales, crearon una estructura administrativa que fue acompañada por voluntarios que ofrecieron su tiempo para lograr una mejor organización. La estructura iba creciendo con el paso de tiempo, lo que obligaba a los Padres a dedicar mucho tiempo a estas tareas.

1998
El Padre Ludovico Tedeschi, en ese entonces director del Movimiento, contrató a Bati Pampliega para constituir una Administración Central gestionada de una manera más profesional.

2000
El Padre Antonio Cosp asume la responsabilidad de la directiva y acompaña muy de cerca toda la nueva gestión administrativa y financiera

2006
Luego de haber recorrido un largo camino, y buscando siempre diferentes maneras de generar recursos que permitieran mantener toda la infraestructura, crecer en inversiones y hacer frente a los compromisos laborales y fiscales, se recibió la visita del Padre Karl, en ese entonces Ecónomo General de los Padres de Schoenstatt, quien analizó la situación en la que se encontraba la administración y solicitó expresamente alivianar a los Padres de la carga administrativa de gastos y manejo de los trabajadores, para que ellos puedan ocuparse de manera exclusiva a sus tareas pastorales haciendo frente al gran crecimiento que iba experimentando la familia de Schoenstatt.

2007 – 2022
En mayo del 2007 y dando respuesta al pedido del Padre Karl, el Padre Antonio Cosp convoca a un grupo de personas para que pudiese ayudar a encontrar la figura apropiada que se encargue, apoye y asuma la responsabilidad de la dirección y administración de todos los bienes puestos al servicio de la Familia de Schoenstatt.

Así nació la Fundación José Kentenich. El acta de fundación es del 28 de noviembre del 2007, teniendo el reconocimiento del Poder Ejecutivo el 1 de abril del 2009.

Han pasado más de 12 consejos administrativos a lo largo del tiempo, todos ellos, conformados por miembros del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, quienes generosamente dedican su tiempo a la FJK desde su creación. Realizándose así, año tras año, asambleas generales en donde se evalúa el trabajo realizado por cada equipo.

 En todos estos años fuimos creciendo de manera considerable, convirtiéndonos en un ejemplo de organización, gestión y transparencia. Se llevaron a cabo mejoras, reestructuraciones en el organigrama y fortalecimiento en el liderazgo de nuestros funcionarios con el objetivo de que cada actividad fluya con la mayor eficiencia y armonía posible, aprovechando los recursos disponibles.

Misión y Visión

MISIÓN:
Queremos construirnos como una organización eficiente, innovadora e incluyente, que, a través del trabajo en equipo, provea recursos sustentables a gran parte del Movimiento Apostólico de Schoenstatt para que cumpla su finalidad de evangelizar y formar líderes positivos para la sociedad en todos sus campos, en base a las enseñanzas y orientación pedagógica y espiritual del Padre José Kentenich.

VISIÓN:
Ser una organización del tercer sector, reconocida como modelo de gestión para la movilización y canalización de recursos de gran impacto social en el país y la región.

¿Cómo se compone la FJK?

La conducción de la FJK está a cargo de un Consejo Administrativo compuesto por un Presidente, un Vicepresidente, tres Miembros titulares, dos miembros suplentes y dos síndicos (titular y suplente).

Este Consejo trabaja muy de cerca con la Gerente General y un Padre Asesor.

Las oficinas administrativas se encuentran instaladas dentro del predio del Santuario Joven, en Asunción y el predio de Tupãrenda, en el límite entre Itauguá e Ypacaraí.

La FJK es responsable del cuidado y mantenimiento del Santuario Joven y el Santuario de Tupãrenda, con todos sus predios. Además del mantenimiento, mejoras y otras inversiones de estos inmuebles, ofrece otros servicios como: internet por fibra óptica, personal de seguridad, cámaras de seguridad con monitoreo, salas para reuniones, entre otros.

El trabajo en equipo, la solidaridad, la excelencia, la coherencia, el compromiso, el optimismo y por sobre todo el espíritu de familia son los valores que preservamos e inculcamos, los cuales queremos que definan nuestra cultura de trabajo.

CONSEJO ADMINISTRATIVO 2022

El Consejo Administrativo está conformado de la siguiente manera:

  • Presidente: Rubén Marcelo Toledo
  •  Vicepresidente: Víctor Romero Solís
  • 1er. Miembro Titular: Paola Masulli
  • 2do. Miembro Titular: Ana Cáceres de Britos
  • 3er. Miembro Titular: Wilson Santacruz
  • 1er. Miembro Suplente: Graciela Cuenca de Vera
  • 2do. Miembro Suplente: Gustavo Fanego
  • Síndico Titular: Ariel Torres
  • Síndico Suplente: Arturo Zarratea

 

 Más información: www.fundacionkentenich.org.py/conocenos/

Artículos relacionados

Sínodo 2021 – 2023: Caminando juntos

En octubre 2021 inició el proceso sinodal, un camino en el que toda la Iglesia está comprometida. “No se trata de recoger opiniones, no. Esta no es una encuesta; se trata de escuchar al Espíritu Santo, como encontramos en el libro del Apocalipsis: «El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias»…

Sentimos como una idea predilecta en el corazón de la Mater, para la Nación de Dios

Por Raquel y Rodrigo Ramírez, C42 En entrevista con Alma y Roberto Salomón, quienes forman parte del equipo impulsor que lleva adelante la conquista de la Quinta Región de la Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt en Paraguay, específicamente, la Región Tupãrenda, nos cuentan todo el arduo trabajo que llevan realizando a partir de ¨una idea predilecta en el…

La corresponsabilidad de los laicos en la misión, su identidad y espiritualidad fueron tema de encuentro

Como discípulos misioneros “estamos llamados a ser instrumentos del Espíritu de Dios, para que Jesucristo sea seguido, amado, adorado y anunciado a todos”, fue la reflexión inicial  del encuentro realizado los días 25 y 26 de marzo en Caacupé. El mismo fue organizado por la Coordinación Nacional de Laicos del Paraguay y participaron laicos de…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *