Reflejos de la Sagrada Familia

Hoy, 18 de julio de 2021 es un día muy especial porque en nuestra Federación de Familias recibimos en su 1ra consagración al Curso “Reflejos de la Sagrada Familia”.

Por esa bendición y además de ser día de Alianza, podríamos considerarlo como el Día de la Puerta Abierta, ya que fue precisamente en esta jornada de 1914, tres meses antes de la primera Alianza de Amor, que nuestro Padre Fundador leyó el artículo del padre Cyprian Fröhlich sobre la capilla del valle de Pompeya y vislumbró que en la capillita que estaban arreglando con los seminaristas podría también establecerse la Santísima Virgen para desde allí derramar sus gracias.

Sabemos que, así como ésta, Dios entreabrió innumerables puertas -tanto gratas como dolorosas- en el camino del P. Kentenich. Su fecundidad apostólica fue la resultante creadora de su capacidad para detectarlas, su confianza filial para atravesarlas y su aceptación incondicional de lo que encontrara del otro lado.

En esa fe providencialista llevada a la práctica, a la vida cotidiana, queremos autoeducarnos y por eso a su ejemplo, atisbar permanentemente los mensajes de Dios.

Uno de ellos, por ejemplo, es que hoy recordamos el 51er aniversario de la erección canónica del Instituto de los Padres de Schoenstatt, lo que puede indicarnos la conveniencia de que hoy, pidamos en nuestras oraciones por más vocaciones laicales como la de los matrimonios “Reflejos de la Sagrada Familia”.

Artículos relacionados

Sínodo 2021 – 2023: Caminando juntos

En octubre 2021 inició el proceso sinodal, un camino en el que toda la Iglesia está comprometida. “No se trata de recoger opiniones, no. Esta no es una encuesta; se trata de escuchar al Espíritu Santo, como encontramos en el libro del Apocalipsis: «El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias»…

Sentimos como una idea predilecta en el corazón de la Mater, para la Nación de Dios

Por Raquel y Rodrigo Ramírez, C42 En entrevista con Alma y Roberto Salomón, quienes forman parte del equipo impulsor que lleva adelante la conquista de la Quinta Región de la Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt en Paraguay, específicamente, la Región Tupãrenda, nos cuentan todo el arduo trabajo que llevan realizando a partir de ¨una idea predilecta en el…

Fundación José Kentenich

Nace el movimiento de Schoenstatt en Paraguay, que desde el inicio fue administrado por los Padres de Schoenstatt, quienes brindaron todo su tiempo y trabajo a la familia. Además de sus tareas pastorales, crearon una estructura administrativa que fue acompañada por voluntarios que ofrecieron su tiempo para lograr una mejor organización. La estructura iba creciendo…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *